DESMINADO HUMANITARIO


La Convención sobre Municiones en Racimo, el caso de Chile
Vigente desde: 1º de junio de 2011
Publicada en Diario Oficial: 2 de agosto de 2011
El Senado de la República aprobó el 18 de mayo de 2010 la Convención sobre Municiones en Racimo, también conocida como Convención de Oslo, firmada por Chile en diciembre de 2008. El apoyo unánime del Senado se refleja en un amplio y transversal apoyo político al concurrir todos los Senadores presentes en la Sala con su voto favorable, de la misma forma en que fue aprobada, en su oportunidad, la Convención de Ottawa que prohíbe las minas antipersonal.
Ambos instrumentos internacionales, jurídicamente vinculantes, corresponden a un logro de la sociedad civil, de nosotros los ciudadanos, que organizados y convocados por International Campaign to Ban Landmines y Cluster Munition Coalition, fuimos capaces de demostrar a los Estados y Gobiernos el grave daño producido a las personas y comunidades afectadas por el uso de armas que no discriminan entre civiles y militares, incluso en tiempos de paz. Además del severo perjuicio al desarrollo y al medio ambiente.
Chile fue sede de la Conferencia Internacional sobre Municiones en Racimo (7 al 12 de junio) a la que asistieron más de 80 Estados, 130 ONGs de todo el mundo y las agencias especializadas de la ONU (UNMAS, UNDP), que, junto al Foro Parlamentario, buscan universalizar y lograr que más Estados firmen y ratifiquen la Convención de Oslo, que entra en vigor el próximo 1º de agosto. Sin duda un honor para nosotros como país recibir a la comunidad internacional especializada en minas antipersonal y municiones en racimo, pero también un desafío porque a la fecha la gran deuda de nuestro país es con las víctimas civiles, con la falta de programas permanentes de educación sobre el riesgo y de cambiar el eje o visión militar de la solución del problema, a una visión integrada con los expertos civiles y especialmente con las comunidades y regiones afectadas (Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Magallanes).
Como sede de una Conferencia de tal magnitud nos obliga, como país, a revisar las políticas y acciones del Estado (por cierto de los Gobiernos de los últimos años) donde podremos apreciar una falta de consecuencia con lo expresado por diversas autoridades en diferentes foros: el compromiso con los civiles afectados. Y obviamente obliga a las nuevas autoridades a actuar en consecuencia.
Desde 1971 podemos confirmar casos que han afectado a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, que viven las consecuencias de un accidente con minas antipersonal, minas antitanque, munición militar sin estallar y/o abandonada. Accidentes que pueden volver a ocurrir en cualquier momento, porque el peligro existe, es real y letal. Con municiones en racimo tenemos el caso de la explosión de la Planta Nº 3 de Industrias Cardoen en Alto Hospicio (25 de enero de 1986), donde fallecen 29 trabajadores, que da cuenta del alto nivel de riesgo y devastación que pueden generar las municiones en racimo desde que se inicia su fabricación.
Además de las consecuencias humanitarias, devastadoras para más de cien familias en el país, tenemos el problema que significa tener territorios contaminados por zonas minadas en aquellas regiones donde promocionamos y ofrecemos nuestro país con una geografía de gran valor paisajistico, con biodiversidad reconocida, donde la naturaleza pasa a ser nuestro principal “recurso turístico”. El caso del sector Laguna Figueroa con zonas minadas a orillas del camino, en el camino que une Puerto Natales con Torres del Paine, es un claro ejemplo de ello.
Recursos más, recursos menos, la prioridad va de acuerdo a una “planificación” y a una Directiva Nacional que es elaborada sin el concurso de la sociedad civil (profesionales expertos, universidades, centros de estudio, etc.) ¿Qué debemos esperar? Una tragedia de proporciones?
Los esfuerzos de militares en operaciones de desminado en condiciones extremas en nuestro país debe necesariamente tener un equilibrio con las acciones civiles humanitarias. Un ejemplo: El año 2008 el Gobierno de la Presidenta Bachelet gasto 10 millones de dólares en comprar cinco maquinas destinadas al Ejército para desminado, versus, NADA para la asistencia integral a las víctimas y a los programas de prevención, como acciones contempladas en las obligaciones de la Convención de Ottawa. ¿Quién puede explicar esa diferencia o “criterio” en el gasto público?
Con la Convención de Oslo falta que reconozcamos que somos un país afectado: tenemos víctimas civiles, territorio contaminado al probarse las bombas fabricadas en Chile y las usadas por las FFAA en sus ejercicios (existe una tasa de falla) y tenemos un stocks de 249 municiones en racimo. Como país que forma parte de la Red de Seguridad Humana no podemos mantener esta situación. Primero por las víctimas civiles y sus familias, segundo con los territorios afectados y tercero poniendo en riesgo nuestras áreas de desarrollo.
Ahora, como sede de la Conferencia, tenemos la obligación de mostrar una voluntad que se manifieste en los hechos. De la misma forma que lo dijo el ex Ministro de Defensa Sr. Vidal en una Conferencia similar: “hechos, hechos… no palabras”. Todavía las víctimas civiles esperan esos “hechos”, todavía esperamos la respuesta del ex Ministro Vidal a la carta entregada por el Grupo de Víctimas.
Y la gran apuesta, el gran desafío lanzado por el Canciller Moreno. El llamado e invitación realizado a Perú para ratificar en conjunto la Convención de Oslo es una propuesta que apoyamos, ya que obliga a ambos países a romper el juego de "guerra fría" entre quien tiene más o menos stocks de estas municiones, misma situación que se vivió con la Convención de Ottawa. Pero nosotros como Centro Zona Minada y Grupo de Víctimas hacemos un llamado a los Gobiernos no solo de Perú y Chile, sino que a Argentina y Brasil, para destruir los stocks de municiones en racimo a la brevedad. Ya sean de derechas o izquierdas, los Gobiernos tienen una obligación con nosotros los ciudadanos que no queremos conflictos armados, no queremos amenazas a nuestra seguridad humana, concepto tan manipulado y usado hasta el cansancio en las conferencias. La voluntad real se manifiesta ratificando y eliminando la amenaza de los stocks.
Apoyamos al Canciller Moreno, pero le pedimos que esa convocatoria al Perú sea acompañada de la destrucción de stocks. Puede contar con nuestra experiencia para verificar el proceso, ya que como lo dijo el mismo Canciller Moreno en su discurso: "la sociedad civil es una suerte de "auditoría" de lo que deciden los Estados".


ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE

LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE, DOCUMENTO CONOCIDO TAMBIEN COMO ACTA DE LA INDEPENDENCIA, FUE REDACTADA POR BERNARDO O´HIGGINS EN CONCEPCION EL 1 DE ENERO DE 1818, Y RATIFICADO POR EL MISMO EN EL DIRECTORIAL DE TALCA EL 2 DE FEBRERO DEL MISMO AÑO MEDIANTE UN OFICIO QUE TAMBIEN HA SIDO RECUPERADO DE UNA COPIA FOTOGRAFICA.
DE TODAS LAS COPIAS MANUSCRITAS NO QUEDAN ORIGINALES, AL MENOS EN ORGANISMOS PUBLICOS RESPONSABLES DE CUSTODIAR ESOS DOCUMENTOS, SOLO REPLICAS DE MALA CALIDAD O EN MAL ESTADO. SIN EMBARGO SI ES POSIBLE VER ORIGINALES DE LA VERSION IMPRESA DEL MISMO DOCUMENTO QUE SE DIFERENCIA, ADEMÁS DE LA TIPOGRAFÍA, POR ESTAR FIRMADA POR LOS MINISTROS DE O`HIGGINS. 

LOS HISTORIADORES Y PERIODISTAS TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE INVESTIGAR A FONDO QUE PASO EN MAS DE 100 AÑOS CON LAS COPIAS MANUSCRITAS, MI LABOR, POR UN AZAR DE LA HISTORIA, FUE LA DE RECUPERAR A PARTIR DE UNA FOTOGRAFIA TOMADA A UNO DE LOS ORIGINALES, POR SUPUESTO PERDIDO, Y LOGRAR UNA COPIA LO MÁS FIEL AL ORIGINAL SUMANDO UNA ACCION DE INTERVENCIÓN EN EL EDIFICIO DEL CONGRESO NACIONAL EN VALPARAISO INSTALANDO, EN UN HECHO SIN PRECEDENTES, UNA COPIA EN FORMATO DE GIGANTOGRAFIA DE 2 X 4 MTS. DESDE MARZO DE 1999 MÁS DE CINCO MILLONES DE PERSONAS HAN VISTO LA PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA, EL ACTA DEL NACIMIENTO POLITICO DEL PAIS. 

HUMEDAL BUQUE QUEMADO

El Humedal Buque Quemado, se ubica en la Comuna de San Gregorio, Provincia y Región de Magallanes, a 200 kms al este de Punta Arenas y 5 kms al sur de Villa O´Higgins, siendo su límite sur el Estrecho de Magallanes en Primera Angostura.
El área del humedal pertenece a la " Cooperativa Agrícola y Ganadera Reforma Agraria Bernardo O´Higgins", creada en 1973 y que es la más grande y antigua de Magallanes en actividad. 
La voluntad de la comunidad y de los socios de la Cooperativa O´Higgins, de su Presidente Sr. José Caucaman y el apoyo de la Embajada de Suiza en Chile, del Excmo. Embajador André Regly y su Asistente Srta. Alexandra Baumann, el Cartógrafo Sr. Cristian Messina y especialmente de quien fue la persona que propuso el proyecto, el Abogado Sr. Luis Eduardo Villarroel, hicieron posible materializar el proyecto para investigar sobre el área a proteger, definir sus valores de biodiversidad, cartografiar y delimitar el área. 
Gracias a todas las voluntades el Humedal Buque Quemado pudo ser inaugurado en enero de 2007 por toda la comunidad de San Gregorio y con la presencia del Alcalde de la comuna, el Embajador de Suiza, el Presidente de la Cooperativa y los habitantes de Villa O´Higgins. 
La comunidad además atendió a las autoridades y visitas con un inolvidable "asado de cordero magallanico" y un recorrido por las faenas de esquila, tradición de la patagonia en tiempos de verano. 
Proteger el Humedal no es solo por la presencia de aves migratorias, sino porque se trata de uno de los lugares de mayor valor y sentimiento para quienes han habitado el lugar por décadas, quienes ya viejos quieren ver a sus hijos y nietos disfrutar de un lugar habitado por miles de aves y diversas especies de mamíferos, algunos en peligro de extinción.
Para quienes deseen más información sobre este proyecto por favor enviar un mail a la dirección indicada en el blog.  

FOTOGRAFIA DOCUMENTAL

Quizás por pertenecer a una generación que creció con la televisión en blanco y negro, y que en la infancia solo tenía la radio, el cine y la lectura como "medios" de entretención e información, la fotografía fue, y es, el principal medio para ver y mostrar lo que nos gusta, y lo que no nos gusta también. Quizás revistas como Scala que llegaban a casa de Alemania, o National Geographic que descubrí muy pequeño en el mineral de Potrerillos, que en los 60` era de los "gringos". En el Liceo Eduardo de la Barra fue el tiempo de películas documentales, científicas en su mayoría, que motivaron el interés por el cine educativo-documental-entretenido. Ya en los comienzos de los 70`se vino mucho cine latino, con la fortuna que podía ir al cine del barrio, el cine del Cerro Esperanza ubicado en la calle Barros Arana, o el del Cerro Placeres en calle Malfati, o el de Recreo en Viña, donde podía ver además de las películas, los "noticieros", documentales de actualidad de todo el mundo. 
Y todo ese juego de crear imágenes es posible desarrollarlo por la influencia de todas esas tardes de cine en el barrio. 
La fotografía documental es la capacidad de traspasar a imágenes lo que podemos descubrir en la realidad y que gracias a la capacidad de crear y equilibrar la estética con la información, nos permite compartir y mostrar personas y situaciones que muchas veces no conocemos, y que en otras nos pertenecen de tal manera que nos identifica e interpreta. 
Para comenzar podrán ver en este blog el principal proyecto que he realizado en fotografía, el más emotivo, el que sumo cientos de personas que apoyaron y colaboraron, el que ha permitido que cientos de niños descubran, conozcan, reconozcan y valoren en una simple fotografía a los niños indígenas de Chile. 
El proyecto "Ambientes de Vida y Retratos de Niños Indígenas de Chile" ha sido visto por más de dos millones de personas en tres años, ha recorrido pueblos como Putre, Colchane, Ollagüe, San Pedro de Atacama. Estuvo, en su primera presentación pública, durante 17 días en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda. De la misma forma estuvo en San Fernando y ahora último en la sala de la Corporación Cultural de Puerto Montt
Y gracias a personas como el Embajador Hinkinus Nijenhuis de la Embajada de Holanda, al Embajador Charles Eduoard-Held de Suiza, a los Consejeros Corinne Abbas de Holanda y Dieter Cavalleri de Suiza, quienes fueron los primeros en creer en el proyecto y gestionar los fondos para materializar un proyecto que por primera vez se realizaba en el país, y al cual UNESCO y UNICEF entregan su patrocinio por el valor educativo y cultural que sustenta la fotografía documental de este proyecto. 
Las fotografías que verán se realizaron en dos años de viajes por todo el país que permitiera conoce a los niños de los pueblos indígenas de Chile, aymaras, quechuas, atacameños, collas, mapuches, pehuenches, lafkenches, huilliches, kawashkar, yaganes y rapa-nui

Munición Militar Sin Estallar, UXOs

La Munición Militar Sin Estallar o UXOs (unexploded ordnance en sus siglas en inglés) representa un peligro similar o mayor al de los campos minados. Similar porque se trata de explosivos militares que representan un peligro permanente para la población civil, y mayor porque no se tiene certeza de la ubicación de los UXOs repartidos por todo el territorio nacional, en zonas rurales y urbanas. Tres ejemplos: en la Región Metropolitana solo entre el año 2001 y 2005 se han producido más de cinco accidentes con niños, con un caso fatal. En Quillota se produjo un accidente que provoco el fallecimiento de una persona y otros heridos graves en una familia, al explotar un UXO al interior de la vivienda. En Magallanes fueron hallados por civiles dos UXOs (granadas de mortero 81mm) en la ciudad de Punta Arenas (noviembre 2006) y otro proyectil de 155 mm en el camino a Torres del Paine mostrado en la fotografía

Los UXOs, que podemos clasificarlos desde granadas de mano, lanzadas por fusiles o morteros, proyectiles de artillería o tanques,  hasta bombas de racimo y misiles, han provocado accidentes con consecuencias fatales en niños y adultos, y obviamente discapacidad permanente en quienes han logrado sobrevivir. 

En Chile los UXOs son una realidad, de alto riesgo, que pueden aparecer en cualquier punto del territorio. 

Zonas Minadas, efectos en la población civil y en el territorio


Las zonas minadas, conocidas también como campos minados, se definen como un área peligrosa por la presencia de minas antipersonal (AP) y/o minas antitanque (AT) , como mostradas en la fotografía. También se considera zona minada cuando ambos tipos de minas han sido instaladas en la misma área (campo minado mixto)। Se considera además como zona minada un área donde se "sospecha la presencia de minas", de acuerdo a la Convención de Ottawa।     
Las minas AP y AT son explosivos que se activan por un sistema de presión activado por un pie, mano, codo, rodilla, rueda de vehículo, o tracción al estar conectada la mina a un cable, cordel o alambre. Las minas AP se pueden activar con poca carga de peso, por ejemplo la pisada de un niño de seis años, una bicicleta, una carretilla. Las minas AT en cambio requieren de un peso mayor como un caballo, automóvil, camioneta. No necesariamente son activadas por un tanque, en rigor deberían llamarse minas antivehículo. Por ello ambos explosivos son considerados muy peligrosos ya que pueden ser activados por civiles o vehículos de uso civil. 
En Chile existen registros y casos comprobados de accidentes provocados por minas AP con civiles (niños y adultos) y vehículos civiles accidentados provocados por minas AT (con personas fallecidas y sobrevivientes).
Sin lugar a dudas la Convención de Ottawa permitió frenar el impacto de los efectos negativos en la población civil que representan las minas AP y AT. Y también comenzar a dimensionar los efectos de los campos minados en el territorio. Podemos hablar de zonas contaminadas por minas ya que se trata de artefactos fabricados de metal o plástico que contienen elementos químicos que conforman el explosivo. En Chile los campos minados ya tienen 34 años de existencia y será imposible detectar, ubicar, levantar y destruir el 100% de las minas AP y AT. En consecuencia los efectos en la población civil y en el medio ambiente es permanente, es un problema con el cual debemos aprender a vivir. 

Bienvenidos al blog de Elir Rojas Calderón

Los estudios, investigación y desarrollo de proyectos territoriales, sociales y culturales que he podido realizar en el país tienen su origen en la educación y motivación recibida del científico y profesor alemán Guillermo Widerhol Mann, por todas las ciencias, exactas y sociales, en general por el saber universal. Conocí al Profesor Widerhol gracias a mi padre, quien me llevaba junto a sus alumnos al Centro Científico de La Cruz, Quillota, a fines de los años 60´.
Por ello, a medida que tuve la posibilidad de viajar, conocer y aprender, he podido aplicar conocimientos que desde niño recibí del científico de La Cruz.
Ya he cruzado cientos de quebradas y ríos, viendo los amaneceres y atardeceres en el desierto y en la patagonia, sintiendo los vientos del altiplano en Visviri y en Cabo de Hornos, viajando por infinitos caminos de tierra y por los canales australes, todavía con el ritmo del tren y de los barcos, agradeciendo a las gentes de Ollagüe, Puerto Natales, Colchane,Tulahuen, Tres Pasos, Puerto Edén, Hanga Roa, Cura-Cautin y de otros muchos pueblos, por la hospitalidad y apoyo.
Registrando con una foto el estar en la Línea del Ecuador en Kenya, emocionado caminando por "Constantinopla" la ciudad soñada de mi hijo, la real Estambul de ahora, disfrutando del viaje en bicicleta por Copenhague y Amsterdam, cruzando el Estrecho de Gibraltar hacia Marruecos, sin apuro en Ginebra, sin apuro en la Laguna Icalma, sin apuro en Valparaíso, mi puerto de recalada siempre.
En esta bitácora podré compartir esas experiencias y conocimientos, tal cual lo hizo aquel científico y profesor, quien no guardaba nada de su conocimiento, todo lo compartía con quienes pudimos ser sus alumnos. Lo mismo que pueden decir los alumnos que tuvieron a mis padres, desde Potrerillos a Rapa Nui.
La bitácora permitirá difundir no solo ideas y proyectos personales, además se expondrán ideas, proyectos y tareas para todos quienes puedan o quieran compartir.

Datos personales

Mi foto
Elir Rojas Calderón, Licenciado en Geografía-Geógrafo, Presidente Corporación ONG CIVICUS; Director Centro Zona Minada; ex Consultor Delegación de la Unión Europea en Chile. Nació en Valparaíso, estudio en el Liceo Eduardo de la Barra, siguió estudios técnicos en el Centro de Estudios y Servicios Internacionales de Viña del Mar, Diplomado en el Gabinete de Estudios Técnicos de Málaga, España. Colaboró en talleres de Geografía y Turismo en la Universidad Católica de Valparaíso. Ha desarrollado investigación y proyectos en Desminado Humanitario en Chile siendo actualmente el experto civil con mayor experiencia y de reconocido prestigio en la comunidad nacional e internacional. Sus proyectos han sido apoyados por Holanda, Suiza, Gran Bretaña y la Unión Europea. Además ha realizado por más de 25 años diversos trabajos en medios audiovisuales, principalmente en fotografía de prensa y documental. Fue profesor de medios audiovisuales en la Universidad Católica de Valparaíso. Es miembro de Cluster Munition Coalition, International Campaign to Ban Landmines (Premio Nobel de la Paz 1997) investigador del Nordic Demining Research Forum.

Salar de Quisquiro, efectos mina antitanque en vehículo civil

Salar de Quisquiro, efectos mina antitanque en vehículo civil
vehículo de la Dirección de Vialidad, Ministerio Obras Públicas, accidentado en Salar de Quisquiro, comuna de Sn Pedro de Atacama, fallecierón dos funcionarios del MOP y dos Carabineros, solo un funcionario del MOP sobrevivió, ninguna de las familias afectadas recibió ayuda